El último caso se reportó en la Villa Imperial. La mujer de 38 años murió a causa de un disparo propinado por su pareja, que trató de fugarse y fue sorprendido en un cementerio.
Bolivia registró cuatro feminicidios a tan solo tres días de haber iniciado el 2023, con hechos que conmocionan al país en departamentos como Santa Cruz, Tarija y, el último, en Potosí.
Dos casos fueron reportados en la capital oriental, uno al sur del país y otro en la Villa Imperial.
POTOSÍ
La última muerte violenta se trata de Martina V.B. de 38 años, fallecida a manos de su pareja, Pedro M.B. de 37, en el municipio de Llallagua, de la provincia Bustillos.
El hombre le habría disparado, para luego darse a la fuga, aunque luego fue atrapado, según informes de la Fiscalía.
El hecho se registró la noche del 3 de enero, a las 20:00 en el domicilio particular de la pareja. El hombre aparentemente había llegado a la vivienda, ingresó y directamente había disparado. El testimonio de una mujer de la zona indica que el hombre ya no vivía en ese domicilio.
La denuncia fue realizada por un familiar de la víctima, que tomó contacto con la Policía para que se haga presente en el lugar del hecho, donde se procedió a realizar el levantamiento legal del cadáver. El autor fue arrestado a las 23:00 del martes.
SANTA CRUZ
Una de las víctimas de feminicidio, en Santa Cruz, es una joven de solo 19 años del municipio de La Guardia.
El caso se conoció este 3 de enero. La joven fue apuñalada en su domicilio y el principal sospechoso del crimen es su expareja Ronaldo A.Z., que aún está prófugo.
No se sabía de la joven desde el 1 de enero, hasta que su prima fue a buscarla y encontró manchas de sangre en su inmueble. La joven Damaris D. era estudiante de Bioquímica de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).
La Policía hizo el levantamiento legal del cadáver este mismo martes y lo trasladó a la morgue judicial para realizar un examen médico forense.
Hasta la noche de este miércoles, el principal acusado por la muerte de Damaris continuó prófugo.
TARIJA
El primer caso de feminicidio ocurrió el 1 de enero en el Barrio Che Guevara de la ciudad de Tarija.
La víctima fue identificada como Sofia M. C., de 49 años de edad, quien se encontraba ingiriendo alimentos y bebidas alcohólicas, junto con su pareja, Wilbert O.H.V., quien la agredió físicamente hasta el punto de provocarle la muerte.
La autopsia médico legal, realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de dicha ciudad, estableció como causa de la muerte un trauma toracoabdominal cerrado con hemorragia, accidente cerebro vascular y otros, con data de la muerte dos a cuatro horas al momento del reconocimiento, según datos de la Fiscalía.
CAMIRI
El segundo hecho de feminicidio de 2023 sucedió en el municipio de Camiri, del departamento de Santa Cruz, en horas de la tarde del 1 de enero. La víctima es Marioly P., de 35 años de edad, quien fue apuñalada por su pareja, Roberto C.C., quien también fue aprehendido.
Tras el feminicidio, el sujeto se encontraba escondido en la casa de su hermana y fue aprehendido. Hay reportes que indican que el hombre incluso se hallaba escondido debajo de una cama para intentar escapar de las autoridades.
Tras su aprehensión el sujeto confesó el crimen por lo que se sometió a un proceso abreviado donde recibió 30 años de cárcel a cumplirse en el penal de Palmasola.
2022
La violencia en 2022 dejó a 38 niños y 94 mujeres como víctimas fatales. Tanto en infanticidios como en feminicidios, La Paz fue el departamento con mayor cantidad de casos, de acuerdo con el reporte anual publicado por el Ministerio Público.
La Paz es el departamento con mayores casos de violencia. En feminicidios registró 37, de los 94 casos, es decir 39? los casos. En infanticidios, esta región reportó 17, el 50 ?l total de hechos de 2022.