Debate: Tahuichi dice que propuso una red de medios y otros moderadores
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi aseveró que ha propuesto en la Sala Plena del TSE que el debate vicepresidencial no se enmarque solo en dos medios y que haya otros moderadores, no obstante, afirmó que no fue escuchado y que el tribunal debe responder por qué.
Tahuichi explicó que propuso la conformación de una red de medios que deseen participar o una alianza de medios que transmitan el debate.
Además, pidió que los moderadores sean lo más plural posible. “Que no sea monopolizado por solo dos medios. Debería ser lo más amplio para evitar, para cortar cualquier mala interpretación, esa propuesta no fue aprobada”.
Entre otras propuestas, Tahuichi pidió que los moderadores sean de otros medios. Él planteó a John Arandia, Juan José Hidalgo de Panamericana, José Pomacusi y María Galindo, pero la Sala Plena señaló que los moderadores deberían ser solo de los dos medios que transmiten el debate.
“Los moderadores también tienen que ser lo más amplio. Ahí tenemos connotados periodistas que podrían hacer este trabajo. La visión, el enfoque que tengo, es que sea lo más plural posible y evitar cualquier mala interpretación”.
Tahuichi dijo que el canal del estado, Bolivia TV, debía haber sido el medio por el cual se transmitan los debates, pero aquello no ha ocurrido.
“Hay que preguntarle a la Sala Plena (por qué se definió Unitel y Red Uno)”, afirmó Tahuichi.
Lamentó también que la Asamblea Legislativa no haya aprobado el proyecto de ley enviado por el TSE para que los debates entre los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia sean obligatorios. Y dijo que precisamente por la ausencia de un instrumento legal hoy se reduce a la voluntad de los políticos el que vayan a participar o no de un intercambio de criterios y propuestas.
//