El pan de Bs 1,50 desata críticas, los panificadores niegan suba
Pan de 1 boliviano y otro de 1,50, es la oferta que ahora tendrán los productores que forman parte de la Federación Departamental de Panificadores de Tarija, quienes niegan un incremento en el costo de este producto. Recalcan que el pan de 1,50 es otra variedad, con mayor tamaño y peso, y quienes deseen pueden comprarlo. Es cuestión de oferta y demanda.
La explicación no convence. El pan de 1,50 ha desatado críticas de sectores como la Federación de Juntas Vecinales y del Viceministerio de Defensa del Consumidor, desde donde advierten que los panificadores solo están tratando de encubrir el encarecimiento de este producto considerado básico para la alimentación de las familias.
LEA TAMBIÉN: Tarija es el departamento con el pan más caro del país
El representante de los panificadores de Tarija, Dilbert Flores, insiste en que el pan no subió de precio, ya que los productores seguirán vendiendo el pan de 1 boliviano, por unidad, y 6 por 5 bolivianos al por mayor. Culpa a las autoridades, dirigentes vecinales e incluso medios de comunicación de dar una información errónea.
“En ningún momento se habló de incrementar el precio del pan. El pan de 1 boliviano se sigue manteniendo, se mantiene la calidad, el precio, la consistencia”, aseguró.
Lamentó que las autoridades y dirigentes que cuestionan el precio del pan, no intervengan ante el Gobierno por “discriminar” a los panificadores de Tarija, ya que éstos no se benefician de la harina subvencionada.
Richard Hoz de Vila: “Qué pasará cuando vayas a buscar y te digan que sólo les queda el de 1,50, estarás obligado a comprarlo”
“La subvención llega a toda Bolivia, entre un 60 a 90%, menos a Tarija”, recalcó.
El dirigente de los panificadores también cuestionó que las autoridades del Concejo Municipal, que han anunciado una ley que regule el precio del pan, no vigilen los costos de las materias primas.
“¿Por qué en Tarija los panificadores compramos el quintal de harina en 280 o 300 bolivianos? mientras en La Paz cuesta 134 bolivianos. ¿Quién regula eso en Tarija? ¿Dónde está Defensor del Consumidor?, por qué no va y establece precios fijos para la manteca, el azúcar, que está entre 270 a 280 el quintal, lo que antes estaba en 240, ¿quién controla eso? Pero se sataniza al sector panificador”, indicó.
Flores reiteró que los panificadores no subirán el precio del pan, pero ofrecerán un nuevo producto, el pan de 1,50 por unidad, y 4 por 5 bolivianos al por mayor.
“Tendrá otras características, será más grande, pero tendrá la misma calidad. Serán los productores quienes decidan si elaboran o no ese pan, y serán los consumidores los que definan si llevan o no, o si siguen comprando el pan de 1 boliviano”, enfatizó, a tiempo de recalcar que será una cuestión de oferta y demanda.
Una explicación que no convence
La explicación de Flores no convenció a la representante del Viceministerio de Defensa del Consumidor, Silvia Palacios. Recordó que el pan de 1 boliviano pesa 0,75 gramos y de 1,50 pesará 0,90 gramos, es decir que se pagará 50 centavos por 0,15 gramos extras.
Palacios reconoció que los panificadores de Tarija no reciben harina subvencionada, pero, recalcó, que es porque su organización no está afiliada a la Confederación Nacional.
Sobre los precios argumentados por Flores, Palacios le recordó que los panificadores no quieren comprar harina de Bermejo ni de Yacuiba, quieren la de Villazón, por un tema de rendimiento.
Subvención Los panificadores recibirán este año harina a un precio preferencial y un total de 2,5 millones de bolsas de 50 kilos, además de 10.500 quintales de azúcar, 12.000 cajas de manteca de 16 kilos y al menos 4.000 cajas de 25 unidades de levadura por mes
“En el mercado hay harina, manteca y otros insumos. El precio efectivamente varía, pero tampoco ha llegado a los precios que ellos dicen, y eso que compran sin factura”, aseguró.
Sobre el argumento de que serán los consumidores los que decidan si llevan o no el pan de 1 boliviano, Palacios advirtió que por necesidad muchas personas se verán obligadas a adquirir el producto “especial”.
Quien también mostró su rechazo es Richard Hoz de Vila, dirigente de la Fejuve de Cercado, quien considera que existe un “incremento camuflado” del precio del pan.
“Dicen que seguirán vendiendo el pan a 1 boliviano, pero además tendrán el nuevo producto de 1,50. Qué pasará cuando vayas a buscar y te digan que sólo les queda el de 1,50, estarás obligado a comprarlo”, indicó.
Ante esa situación, Hoz de Vila pidió a las autoridades elaborar una norma que frene este incremento, que calificó como especulativo. Así también, pidió a los panificadores afiliarse a la Confederación nacional, para beneficiarse de la harina subvencionada y así elaborar pan de batalla de 0,50 centavos.
Esto último ya fue descartado por los panificadores y recalcaron que no los pueden obligar a elaborar y vender pan de batalla de 0,50 centavos.
El País