Nacional

Contraloría remitió a Migración una lista de 400 exfuncionarios para emitir las órdenes de arraigo


El diputado Alarcón acusa a la Contraloría y Migración de falta de transparencia, ya que la lista de exautoridades no se ha hecho pública. Interpol Bolivia confirmó que la Contraloría remitió dicha lista a Migración y que se aguarda su oficialización.


Este miércoles, el director nacional de Interpol en Bolivia, el coronel Juan Carlos Bazoalto, junto al diputado Carlos Alarcón, explicaron la situación sobre la alerta migratoria para las exautoridades del gobierno de Luis Arce. Mientras que Interpol indicó trabajar en coordinación con Migración, el diputado Alarcón criticó la falta de transparencia con la información pública de los exfuncionarios. 

Bazoalto informó que Interpol se encuentra a la espera de directrices del Servicio Nacional de Migración para ejecutar los controles correspondientes sobre las exautoridades. Según el coronel, esta acción esta comprendida en la Ley de Permanencia Obligatoria,  que establece que los exfuncionarios del Gobierno no pueden abandonar Bolivia, durante 90 días, tras el cese de sus funciones.

Sobre el procedimiento, Interpol indicó que la Contraloría General del Estado debe remitir a Migración la lista oficial de exautoridades, con nombre y número de identificación, para que se emitan las alertas migratorias pertinentes. Una vez esto sea oficial, Migración debe contactase con la Interpol.


“Estamos a disposición de Migración, quien tiene el sistema. Nosotros somos el apoyo. Si Migración, nos dice «esta persona tiene arraigo», la llevamos ante la autoridad competente”, señaló el director de la Interpol.  El director de Interpol precisó que la Unidad de Control Migratorio (COMB) está presente en 31 puestos fronterizos y aeroportuarios del país, y que todo el personal ha sido instruido para aplicar la normativa vigente en coordinación con Migración.

Diputado cuestiona la falta de transparencia
Por su parte, el diputado Carlos Alarcón, de la alianza Unidad, cuestionó que tanto la Contraloría como Migración no hayan cumplido oportunamente con lo establecido por la Ley 1302, que obliga a publicar y comunicar la nómina de exautoridades sujetas al arraigo. “Están en incumplimiento de deberes (…) con el cambio de Gobierno, la Contraloría ya debería haber mandado nombre y apellido de los funcionarios salientes, comprendidos en la prohibición de salida del país”, afirmó.

Alarcón advirtió que la falta de un registro público impide que los funcionarios fronterizos puedan aplicar la norma de manera efectiva. “No les da la gana de publicar en la página web de la Contraloría el listado completo de estos 400 o 500 exfuncionarios salientes (…) ¿Cómo va a poder un funcionario de frontera, cuando venga un diputado suplente o un ministro que no ha sido muy conocido, saber si está incurso o no en la prohibición de salida del territorio boliviano?», cuestionó el parlamentario.


El legislador también criticó lo que calificó como un “oscurantismo institucional” por parte de las entidades públicas, exigiendo que la información sea de acceso libre para que se reduzca la corrupción y se genere transparencia con el pueblo boliviano.

Bazoalto confirma que la Contraloría si emitió la lista a Migración
En respuesta, el coronel Bazoalto confirmó que la Contraloría habría emitido recientemente el listado de exautoridades al Servicio Nacional de Migración, aunque aún se espera la confirmación oficial.  Respecto a posibles alertas vigentes, el director de Interpol aclaró que hasta el momento no se registró ninguna notificación migratoria o restricción de salida contra exautoridades.

«La Contraloría ha emitido la lista, ahora está en nuestro Servicio de Migración, en nuestra dirección de migración, donde estamos a la espera, valga la declaración, como muy bien dicen, que tengamos todos los datos generales: números de CI, número de pasaporte, identificación. Vamos a estar en estado de licencia y de afronte inmediato ante cualquier alerta que se pueda suscitar que nos haga conocer el Servicio de Migración», indicó Bazoalto.


Alarcón anunció que pedirá la reposición del proyecto de ley sobre acceso a la información pública, para que todas las instituciones del Estado estén obligadas a publicar su documentación en plataformas digitales. “El decreto para que el presidente Rodrigo Paz ordene a todo el Ejecutivo que toda esa información y documentación, sin excepción alguna, en el momento en que se la produce la información, se la suba a la nube del Internet  y lo propio con el Órgano Legislativo”, afirmó.

Mientras tanto, Interpol mantiene personal en alerta en los principales puntos de control del país, a la espera de instrucciones oficiales de Migración para dar cumplimiento a la ley.

cards

Vía El Deber

Loading

Deja un comentario

WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!
Follow by Email
Activar Notificaciones de Chapaco Noticias? Si Por favor No Gracias