Más de 7,5 millones de ciudadanos podrán votar desde las 08.00 hasta las 16.00 en 34 mil mesas
En ninguna circunstancia, la o el Jurado Electoral permitirá votar a una persona que no esté expresamente habilitada para hacerlo, o a quien ya lo haya hecho.
Solo podrán votar las personas que estén registradas en la lista de habilitadas y presenten su cédula de identidad vigente; en casos excepcionales se admitirá una cédula vencida máximo hasta un año.
En una muestra de transparencia y control, el reglamento dispone que el presidente del jurado entregará a los delegados de organizaciones políticas acreditados ante la mesa, el listado de ciudadanas y ciudadanos habilitados.
Este listado será entregado bajo constancia y debe ser devuelto una vez que concluya la votación y depositado en el sobre A para su entrega posterior al Notario Electoral.
Una vez cerrada la jordana de votación, este domingo 17, se dará inicio al escrutinio de papeletas y conteo de votos, en acto público en los lugares definidos por los tribunales electorales departamentales.
“Cualquier ciudadana o ciudadano, tiene derecho de estar presente en dicho acto y registrarlo”, afirmó Claros al recordar que los jurados tendrán que mostrar por unos minutos el acta de votación.
Respecto a las personas que no pudieran emitir su voto, Claros indicó que el ciudadano debe acudir al Tribunal Electoral Departamental de su ciudad para solicitar el certificado de exención, presentando los respaldos de justificación y que para este trámite se tiene un plazo de 30 días.
///
Vía urgente bo