Nacional

Ministro de Medio Ambiente promete acelerar proyectos de riego en Tarija ante preocupaciones de regantes

El Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz García, se comprometió a agilizar y desburocratizar los proyectos de riego impulsados por los regantes de Tarija, quienes han manifestado su preocupación por la lentitud en las gestiones anteriores del ministerio.

José Manuel Yañez, presidente de la Asociacion Nacional de Regantes y sistemas comunitarios de agua potable de 7 departamentos, anuncio que los regantes de todas las cuencas de Tarija sostuvieron una importante reunión con el ministro de medio ambiente y que por primera vez tuvieron la oportunidad de sentarse con la cabeza del sector para priorizar, impulsar y agilizar los proyectos de riego y agua más importantes para el departamento, algunos de ellos se encuentran en curso y lo que se pretende es concluir los mismos y encaminar otros durante la gestión del ministro Alvaro Ruiz. Asi mismo, Jose Manuel Yañez señalo que la agenda de estos proyectos es la más importante y vital para Tarija y su desarrollo productivo, porque dependemos del agua para producir y con los nuevos proyectos podemos incrementar grandemente la superficie de riego en Tarija.

Durante el encuentro, el vicepresidente de los regantes de Tarija, Giovani Quispe Tolay, indicó que se espera que la próxima semana se publiquen los proyectos en el Sistema de Contrataciones del Estado (SICOES), lo cual es crucial para avanzar en la licitación de obras financiadas con un crédito del BID de 150 millones de dólares.

Quispe Tolay denunció que la burocracia ha generado retrasos significativos, especialmente en la actualización de precios de materiales de construcción, que han experimentado incrementos de hasta el 100%.

«La burocracia en el sector público a veces es demasiado, y hemos pedido acortar los pasos y procedimientos. Creemos que unas dos semanas serían suficientes para actualizar los precios y evitar mayores demoras», afirmó.

Los proyectos de riego tecnificado, que abarcan la represa Calderas, Caraparí, Nueva Villa Esperanza, San Lorenzo y Bermejo, tienen un costo total estimado de alrededor de 200 millones de bolivianos.

Los regantes esperan que las conclusiones alcanzadas en la reunión con el ministro generen resultados concretos que impulsen la producción agrícola y favorezcan la reforestación en el departamento.

cards

Tarija200

Loading

Deja un comentario

WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!
Follow by Email
Activar Notificaciones de Chapaco Noticias? Si Por favor No Gracias