YPFB admite que los créditos ya no son una solución al problema de combustibles
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya no son una solución al problema del abastecimiento de combustible en el país, debido a la demora que lleva adquirir las divisas.
“Hoy, por ejemplo, los créditos ya no vienen a ser una solución porque entre se apruebe el crédito y se haga el desembolso, ya no van a entrar esas divisas”, dijo Dorgathen, y señaló que se debe “pensar como país en una solución estructural”.
La autoridad de YPFB explicó que el déficit de divisas impactó directamente en la capacidad de compra de combustibles durante el primer semestre del año.
“Hemos tenido un déficit grande en los pagos. Si vemos desde enero hasta junio de lo que se necesitaba, hemos recibido 300 millones de dólares menos para la compra del combustible de enero a junio”, indicó.
Dorgathen explicó que este desfase financiero generó un «bache» en el abastecimiento, que derivó en la escasez y las filas registradas en distintos puntos del país. Asimismo, señaló que se intentó “acortar la demanda” para abastecer a toda la población.
“Hay un gap (diferencia entre la oferta y la demanda de hidrocarburos) de volumen en los primeros seis meses que no se ha despachado. Cuando decimos que estamos al 80% es que nos estaban dando menor cantidad de recursos para realizar la compra y con esa menor cantidad se fue generando estos baches que de a poco se va a ir llenando”, reiteró.
Actualmente, YPFB está operando con los recursos que el Ministerio de Economía se comprometió a asignar. Dorgathen señaló que la estatal busca importar el combustible tratando de «meter la mayor cantidad de combustible con la menor cantidad de divisas posibles”.
«Hoy estamos al 100%, tenemos por lo menos garantizado por algunas semanas de parte del Ministerio de Economía los recursos que se nos va a asignar», dijo, y aclaró que mientras se mantenga ese flujo, se continuará “despachando al 100% y las filas irán reduciendo paulatinamente”.
///