Eduardo del Castillo llegó a Tarija para hacer conocer su Propuesta de cara a las Elecciones Generales
Tarija se convirtió este lunes en el punto de encuentro político del sur del país con la llegada de Eduardo Del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP. La visita forma parte de una gira nacional que busca fortalecer la presencia de su binomio de cara a las elecciones generales, con el propósito de consolidar respaldos y exponer un nuevo enfoque dentro del instrumento político.
Durante un contacto con el periódico digital El Guadalupano, Del Castillo compartió su satisfacción por el recibimiento que tuvo en la capital chapaca. “Es una alegría enorme estar aquí, la calidez de la gente de Tarija siempre marca la diferencia y queremos escuchar de primera mano cuáles son sus principales necesidades”, manifestó mientras saludaba a dirigentes locales y militantes jóvenes.
En su paso por la región, el postulante destacó el acompañamiento entusiasta que está recibiendo, especialmente de la juventud tarijeña. Según sostuvo, este grupo etario no solo busca renovar caras, sino también transformar la forma en que se hace política, apostando por ideas más frescas y proyectos que les permitan asumir protagonismo.
Dentro de su agenda, Del Castillo contempló reuniones con candidatos a senadores y diputados de su frente, además de un acto de proclamación conjunta con su compañero de fórmula Milán Berna, donde ambos delinearon los pilares de su plan de gobierno. Aseguró que la prioridad estará en impulsar empleos, reactivar la economía y garantizar un Estado que brinde oportunidades reales para todos.
El candidato también mantuvo un encuentro con universitarios, donde recalcó que su proyecto es el más joven de todos los que compiten por la presidencia. “Estamos convencidos de que la juventud puede liderar con responsabilidad y sin improvisaciones, queremos que Bolivia avance sin retroceder ni arriesgarse al vacío”, enfatizó.
Por otro lado, Del Castillo lanzó críticas hacia las encuestas divulgadas en los últimos días, cuestionando su credibilidad. “No conocemos a nadie que haya sido consultado, esas cifras aparecen sin sustento. Lo importante será el contacto directo con el pueblo, porque ahí está la verdadera encuesta”, remarcó.
En su análisis, sostuvo que la población boliviana busca un equilibrio: quiere superar errores del pasado pero tampoco se arriesgaría a un cambio sin claridad. “Por eso creemos que nuestro proyecto representa una esperanza sólida”, indicó.
Antes de concluir su visita, el postulante reafirmó su compromiso de retornar a Tarija durante la campaña oficial para profundizar el diálogo con los sectores productivos, barriales y organizaciones sociales, con el fin de recoger sus inquietudes y traducirlas en políticas públicas efectivas.
Vía EL GUADALUPANO