Nacional

Bolivia destaca avances en Derechos Humanos ante la ONU

21 de enero de 2025
Bolivia destacó este martes, en su “Examen Periódico Universal” (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, los avances en materia de Derechos Humanos. 193 estados miembros reconocieron y felicitaron las mejoras en favor de los derechos de los pueblos indígenas, de la niñez y la adolescencia, de personas con discapacidad, lucha contra el racismo, la violencia contra la mujer, entre otros.

De este modo, la delegación  nacional encabezada por el ministro de Justicia, César Siles; y la representante permanente ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y organismos internacionales con sede en Ginebra, Maira Macdonald; y una comisión de la Vicepresidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Planificación, dieron cuenta de los avances ejecutados por el Gobierno del presidente Luis Arce en asuntos vinculados a los derechos humanos.

En esta 4ta versión, Bolivia hizo conocer, en Ginebra Suiza, los avances significativos encomendados por el presidente Luis Arce y materializados gracias a la coordinación y participación activa de la sociedad civil, movimientos sociales y el ámbito académico.

En la ocasión, el Ministro de Justicia destacó la implementación del Plan Multisectorial contra el Racismo, la modernización de los sistemas judiciales, el establecimiento de observatorios ciudadanos y sistemas para la gestión de denuncias y casos de corrupción.

También se destacó el Sistema Único de Salud (SUS), la creación de nuevos ítems para docentes y la inclusión de estudiantes indocumentados al sistema educativo, la implementación del Sistema Plurinacional Integral para Niños, Niñas y Adolescentes, y la prevención, atención y sanción de las violaciones a la integridad sexual de menores.

Se hizo énfasis en las campañas contra la violencia y el uso de drogas, se mencionó el fortalecimiento de 31 instancias de protección infantil, los planes multisectoriales contra la trata de personas y protocolos específicos para la protección de la comunidad LGBTIQ, además de la atención integral a mujeres víctimas de violencia.

Asimismo, se resaltó la representación del 56% de mujeres en el Senado y 52,6% en los concejos municipales, liderando así  la paridad democrática de Bolivia en la región. El Plan de Acción Contra Feminicidios y Violencia Machista permitió sancionar a jueces y fiscales por prevaricación, recapturar feminicidas y revisar casos emblemáticos.

Los avances en políticas climáticas, la redistribución de excedentes de empresas estratégicas y bonos sociales como Juancito Pinto y Juana Azurduy también fueron parte del informe nacional y, a pesar de la pandemia, el desempleo urbano se mantuvo como el más bajo de la región, con un 3,9% en 2023.

Sobre la base de estos y otros avances, el  Estado Plurinacional de Bolivia reafirmó su compromiso con los derechos humanos mediante la implementación de las recomendaciones del 4to Informe ante el EPU.

cards

Ministerio de Relaciones Exteriores

Loading

Deja un comentario

WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!
Follow by Email
Activar Notificaciones de Chapaco Noticias? Si Por favor No Gracias