Nacional

Cuatro mandatarios estarán presentes en la posesión de Paz

Rodrigo Paz jurará este sábado como presidente de Bolivia en presencia de 52 delegaciones internacionales, entre ellos cuatro mandatarios, tres vicepresidentes, siete cancilleres y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, informó la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.

Rodrigo Paz señaló también que no aportar o abusar de la libertad tiene consecuencias

Está confirmada la llegada de los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Argentina, Javier Milei; de Ecuador, Daniel Noboa; y de Paraguay, Santiago Peña.

“Tenemos confirmado 52 delegaciones, cuatro presidentes y tres vicepresidentes que van a estar llegando desde el viernes”, precisó en declaraciones a la prensa en puertas del histórico Palacio Quemado en La Paz.

Entre los cancilleres que arriban al país está el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya.

También acompañarán en este acto solemne de posesión, representantes de la Unión Europea, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros.

Con ese respaldo, Sosa afirmó que se “va a tener una representación de alto nivel muy importante para los actos centrales del 8 de noviembre”.

Por otro lado, confirmó que el rey de España, Felipe VI, compañero de Paz en American University, canceló su viaje a Bolivia por lo que no asistirá al acto de posesión.

El acto está previsto para horas de la mañana del sábado en el edifico de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Gobierno firme”

Tras recibir su credencial como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, en un acto solemne en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre (Chuquisaca), el presidente electo convocó a los bolivianos a la unidad y afirmó que establecerá un “gobierno firme”.

“Seremos un gobierno firme. Y, desde esta Casa de la Libertad, si queremos libertad hay que conquistarla con firmeza y lo haremos con absoluto convencimiento”, afirmó Paz tras recibir su credencial como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El presidente electo agradeció a Bolivia por darle la oportunidad de ser uno más para “establecer los pasos de la construcción y de mejores días para los hombres y mujeres de la Patria”.

«Estamos acá para honrar la democracia, pero sobre todo para honrar la Patria. Es la Patria la que genera el factor de unidad; por eso, ante todo la Patria, ante todo Bolivia», remarcó la nueva autoridad.

Afirmó que el compromiso, junto con Edman Lara, vicepresidente electo, es tomar decisiones y asumirlas por “muy duras que sean, para un mejor futuro para Bolivia”.

Asimismo, “recuperemos ese sentido de unidad, la unidad que no odia, la unidad que no divide, la unidad que genera los encuentros y la concertación que será parte del del designio que hemos decidido junto a Edmand”, enfatizó.

Además, remarcó que el nuevo gobierno no busca “unidad que divida, sino que genere fortaleza”.

En ese contexto, resaltó que hay que “derrotar la ignorancia y esos egos que se creen por encima de otros”.

El presidente electo señaló también que no aportar o abusar de la libertad tiene consecuencias.

cards

Fuente El País.

Loading

Deja un comentario

WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!
Follow by Email
Activar Notificaciones de Chapaco Noticias? Si Por favor No Gracias