Nacional

El proyecto del litio está a un paso de ser archivado

En plena recta final del proceso electoral, la Asamblea Legislativa Plurinacional no ha podido avanzar en el tratamiento de dos contratos para la explotación de litio. Dos acuerdos firmados por la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited y la rusa Uranium One Groupe fueron postergados en su tratamiento por la Comisión de Economía Plural sin hora ni fecha definidas.

La postergación indefinida para el tratamiento de los dos proyectos coincide con el anuncio de tres candidatos presidenciales para que el actual Legislativo deje de ser abordado en la actual gestión. Además, en el contexto está el dato de que varios legisladores de la presente gestión son candidatos a la reelección en algunas de las principales fuerzas opositoras.

000Litio.jpeg

“El litio es estratégico y su futuro no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas. Este tipo de contratos deben ser evaluados por el próximo gobierno y una nueva Asamblea, con responsabilidad, transparencia y pensando en el beneficio real del pueblo boliviano”, afirmó Manfred Reyes Villa, candidato a la presidencia por APB-Sumate.

Jorge Tuto Quiroga candidato presidencial por Alianza Libre manifestó que el tema del litio es una responsabilidad del próximo Gobierno no de un Gobierno que ya se va. Comparó al presidente Luis Arce de estar copiando la misma receta de Evo Morales queriendo aprobar contratos al final de su gestión.

Mientras que Samuel Doria Medina, abanderado de la Alianza Unidad, señaló a Luis Arce que “ni su GOBIERNO, a meses de concluir su mandato, ni la actual Asamblea Legislativa gozan de la legitimidad necesaria para aprobar contratos tan importantes para el futuro de nuestro país”.

En ese contexto, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, señaló que el tratamiento de los contratos para la industrialización del litio está “totalmente politizado” en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y calificó de incorrectos los argumentos de los parlamentarios.

“Está totalmente politizado, porque obviamente vemos que existen muchos argumentos que no son los correctos. Se habla de que no existe consulta previa, que no se están cumpliendo las condiciones ambientales, que no se está considerando el tema de los acuíferos, se habla de un montón de temas que lo único que hacen es desinformar”, sostuvo la autoridad.


Los problemas que salen a luz para la parálisis de ambos contratos en el Legislativo son la falta de consulta previa respecto de los efectos en el medio ambiente y el sistema hídrico de la región, además de las regalías. Dijo que la propuesta de 3% para Potosí, planteada por el Gobierno, “es una humillación”. En su opinión, sería ideal que las regalías para las regiones productoras alcancen de 10% a 20% respecto de la producción de litio.

Considerando que los contratos para industrializar el litio utilizarán la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), resaltó que hasta el año 2032, de acuerdo a diferentes empresas de inteligencia de mercado, el mundo llegará a la cúspide de la producción de combustibles fósiles.

“Entonces ahí hay una oportunidad para que entren las tecnologías emergentes, como la electromovilidad, el hidrogeno verde y dentro de la electromovilidad existen muchos tipos de tecnologías entre las cuales está el litio”, resaltó el ministro.

///

cards

Fuente Urgente bo

Loading

Deja un comentario

WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!
Follow by Email
Activar Notificaciones de Chapaco Noticias? Si Por favor No Gracias