Sin fondos asegurados, la PTAR dependerá del próximo gobierno
Aunque el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tarija ha registrado avances importantes —con los terrenos asegurados en la zona de Cabeza de Toro, el diseño final actualizado y el compromiso del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para financiar la obra— la incertidumbre todavía se cierne sobre su ejecución. La gran incógnita es cuándo se concretará el financiamiento y si este dejará de ser solo una promesa.
En mayo de este año, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, anunció que en junio se consolidaría el contrato con la CAF. Sin embargo, el plazo pasó y el acuerdo aún no se formalizó.
El proyecto actualizado elevó la inversión a 65 millones de dólares, cifra que contempla no solo la construcción de la PTAR, sino también el cierre de las actuales lagunas de oxidación y la habilitación de un parque en esa zona.
¿Qué avances hay?
Ruiz aseguró que el proceso avanza y que el financiamiento tiene un 80% de avance, tras haberse firmado los acuerdos previos del contrato. No obstante, reconoció que el proyecto no será ejecutado en la actual gestión gubernamental, ya que todavía falta la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), un escenario marcado por la fragmentación política.
Consultado sobre los plazos, el ministro respondió: “Con la siguiente gestión, con la siguiente gestión”.
La autoridad manifestó que actualmente, el financiamiento preaprobado por la CAF se encuentra en revisión en Estados Unidos, a la espera de la autorización final.
Frente a las voces que tildan la PTAR de proyecto demagógico, Ruiz sostiene que la población conoce el trabajo realizado y que las críticas responden a intereses de “protagonismo”. Sin embargo, el retraso ha generado frustración en distintos sectores ciudadanos.
La voz de los vecinos
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Celestino Barro, expresó su descontento ante la falta de resultados concretos.
“Nosotros estábamos esperanzados en que este proyecto se ejecute con un ministro tarijeño, pero hasta hoy no hay nada. Él dice que está esperando la autorización de la CAF, pero esto no termina ahí, todavía tiene que trabajarse un proyecto de ley y pasar por la Asamblea, porque no se trata de una donación, sino de un crédito”, remarcó.
Barro considera que los avances que ha habido con anterioridad también han estado motivados con intereses políticos del oficialismo, quienes buscando el apoyo de la población han acelerado las gestiones, pero ahora nuevamente han entrado en un letargo por este proyecto.
El dirigente vecinal mencionó que la PTAR es considerada una de las infraestructuras más urgentes para la ciudad de Tarija, tanto por el impacto ambiental como por la salud pública. Enfatizó que por falta de esta infraestructura, se está “matando” al río Guadalquivir, contaminándolo con las aguas servidas que son vertidas sin ningún tratamiento, más cuando las lagunas de oxidación de San Luis ya han colapsado.
“Elegimos diputados, elegimos senadores, representantes del departamento de Tarija, pero que no hacen nada, ustedes han visto que poco y nada han ayudado en las gestiones. Nos sentimos impotentes porque los políticos vienen, se comprometen y queda como un saludo a la bandera”, manifestó.
Vía El País