Nacional

YLB gestiona certificación de nuevos recursos de litio bajo normas y estándares del CIM

El Gobierno, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), gestiona la certificación internacional de los nuevos recursos cuantificados en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí) bajo estándares del Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum (CIM).

cards

Los recursos del proyecto en el salar de Uyuni (Potosí) fueron certificados en el marco y estándares del CIM. La estimación de recursos se encuentra enmarcada en la norma NI 43-101, que es de divulgación para proyectos de minerales en Canadá, según un boletín del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Esta norma es aceptada y aplicada de forma internacional y se refiere a un conjunto codificado de reglas y pautas para divulgar información relacionada con propiedades mineras. Este procedimiento también se aplicará a los salares de Coipasa y Pastos Grandes, agrega el comunicado.

Los reportes NI 43-101 fueron avalados por un “QP” (Qualified Person, que en español significa Persona Competente). La Persona Competente debe estimar o supervisar la estimación de los recursos o reservas y es responsable de toda la documentación, según el código establecido para ese procedimiento.

YLB cuantificó más de dos millones de toneladas de litio: 1.8 millones de toneladas en el salar de Coipasa y más de 200 mil toneladas en el salar de Pastos Grandes, fruto de los trabajos de exploración que se retomaron a partir del año 2021.

Los nuevos recursos, adicionados a los 21 millones de toneladas existentes en el salar de Uyuni, suman un total de 23 millones de toneladas de litio, que representan 123.951.345 toneladas métricas en su equivalente a carbonato de litio (LCE) para proyectos de industrialización.

Loading

Deja un comentario

WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!
Follow by Email
Activar Notificaciones de Chapaco Noticias? Si Por favor No Gracias