Conminan a Montes a socializar la Ley de Emergencia Financiera
Tras haber alborotado el escenario político con la propuesta de ley de emergencia financiera, han sido varios los sectores, incluido legisladores nacionales, que han solicitado al gobernador de Tarija, Oscar Montes, socializar esta normativa. Sin embargo, la autoridad ha vuelto a presionar a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para que la apruebe, de lo contrario ha advertido con presentar en abril un plan para el cierre paulatino de las diferentes unidades de la Gobernación.
Instituciones como la Central Obrera Departamental (COD), Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), trabajadores del ex Servicio Departamental de Caminos (exSedeca), campesinos, sector salud, adultos mayores y personas con discapacidad nuevamente se movilizaron y expresaron su rechazo a la ley de emergencia financiera, exigiendo que la norma sea socializada con los diferentes sectores antes de su tratamiento en el legislativo.
Sobre este tema, ha sido el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega, quien lamentó que se pretenda aprobar una normativa que afecte a diferentes sectores bajo el argumento de la difícil situación económica. En esa línea, instó a la Gobernación y Asamblea socializar este proyecto de ley antes de su aprobación.
“Invitamos a la socialización, al diálogo, a buscar acuerdos y mejores días para Tarija, que no se tenga que ver sectores, personas ni entidades territoriales autónomas sometidas a situaciones adversas”, expuso Vega, a tiempo de comparar esta situación con lo que sucede a nivel nacional, en donde aprueban leyes y recién buscan socializar con los sectores, lo que ocasiona movilizaciones y bloqueos.
El ejecutivo de los trabajadores en salud de Tarija, Omar Velásquez, cuestionó que con esta normativa se esté atentando directamente al sector salud, además de afectar a otros sectores.
“Lamentable el discurso de salvataje financiero, porque esa ley de emergencia financiera no tiene nada de salvataje, lo único que quiere es conculcar derechos, hacer desaparecer programas”, reclamó.
Sobre este tema, el ejecutivo de la Federación de Campesino, Herber Quispe, señaló que este sector ha determinado declararse en estado de emergencia con constantes movilizaciones, más cuando han advertido que esta normativa afecta al Programa Solidario Comunal (Prosol).
Pidió a los legisladores de la Comisión de Hacienda de la ALDT emitir un informe de rechazo a esta ley, que, a su parecer, será lapidaria para los diferentes sectores sociales del departamento.
Por su parte, el gobernador Montes ha vuelto advertir que si la Asamblea no aprueba esta norma, la Gobernación cerrará paulatinamente sus unidades. Enfatizó que van a esperar hasta los primeros días de abril, de lo contrario presentarán un plan para el cierre de la institución.
El País